Taller de Poesía Silvestre
$ 6,500.00
🌿 Contenido
- DÍA 1: Poesía, ¿quién eres tú? Notas sobre arte y poesía, tras los pasos de Paul Valéry: “La misión del artista consiste en tratar de delimitar un infinito”. Dejamos volar nuestra imaginación y anotamos todo lo que para nosotros es “poesía”.
- DÍA 2: El collar de arena. Beatriz Vallejos, cruzando el río, palabra por palabra: aprendemos a decir de otro modo.
- DÍA 3: El libro del haiku, las cuatro estaciones de Alberto Silva: la eternidad del instante, la naturaleza como fuente de inspiración en la poesía japonesa. Otra forma de meditación… practicamos la atención plena en tres versos.
- DÍA 4: El simbolismo del agua, breve ensayo de Johannes Baptista Friedreich: “En mí se mueren los ríos/ y por mí los barcos van,/ muy breve es el nombre mío,/ tres letras tiene, no más”. Leemos y escribimos sobre el origen de todas las cosas: el mar y sus criaturas.
- DÍA 5: Afrodita: las hierbas y frutos prohibidos de Isabel Allende. ¿Sabías que Shakespeare escribió sobre la menta, la lavanda y el romero, y en Europa creían que las semillas de fenogreco provocaban sueños sensuales? Ritos, formas, sabores y aromas en poesía. La literatura erótica, la historia y la cocina afrodisíaca nos invitan a escribir con sensorialidad.
- DÍA 6: Liliana Ancalao y la poesía de los pueblos originarios: los mensajeros del viento. Derrotas, tragedias, mitos, el diálogo con los seres de la naturaleza, breves victorias y resistencias creadoras. La poesía es un arma poderosa y las comunidades indígenas nos enseñan a usarla.
- DÍA 7: La flor de lis & Anzoología, la revolución poética de Marosa Di Giorgio y Leopoldo Castilla: lo silvestre, tierno y brutal. Nos ponemos en la piel de los animales y las plantas.
- DÍA 8: Mirá el cielo. ¿Te gustaría describir lo que ves pero con lenguaje poético? Amelia Biagioni y Ray Bradbury nos dan muchas pistas. De la mano de los hacedores de estrellas transformamos lo cósmico en poesía.
- DÍA 9: En tanto seres de la naturaleza, la oscuridad también nos habita. Las obras de Mariel Manrique, Sylvia Plath y Miguel Ángel Bustos nos inspiran para escribir sobre nuestro costado más oscuro.
🌿 Aparte de las consignas del día, en cada encuentro añadimos textos de poetas y pensadoras/es naturalistas de nuestro país y el mundo, cuidadosamente seleccionados. Todos tenemos nuestros autores favoritos, ¿te animás a seleccionar los tuyos para compartirlos en el taller?
🌿 Modalidad: presencial.
🌿 Inicio: sábado 1 de abril, 17.00 a 19.00.
🌿 Finalización: sábado 27 de mayo, 17.00 a 19.00.
🌿 Lugar: La Noire Café, Bonpland 1173, Palermo, CABA. (📷 Fotos del Café tomadas de su perfil de Instagram).
🌿 ¿Qué incluye?
- Material en PDF (el cual llegará a tu correo electrónico antes de cada encuentro para luego comentar en grupo).
- Comunidad virtual vía Whatsapp para compartir poesía o conversar sobre literatura (opcional).
- Caminatas botánicas sin cargo.
🌿 ¿Hacia quiénes está orientado?
Aficionados, principiantes, amantes de la literatura, el arte, la escritura y la poesía, las plantas, yuyeros, naturalistas, comunicadores, docentes, periodistas, escritores, poetas, terapeutas de todas las disciplinas relacionadas con el bienestar que deseen ampliar o fortalecer sus conocimientos.
🌿 Valor de intercambio: $ 6500/USD 50 por mes.
🌿 Formas de Pago:
- Por transferencia bancaria:
Banco: HSBC
Alias: aro.abeja.pinza
CBU N°: 1500031200007762054900
Caja de ahorro en pesos
- Por Mercado Pago o Paypal:
🌿 Una vez realizado el pago, enviar el comprobante a info@alejandrina.com.ar ¡Muchas gracias!
Descripción
🌿 Escritoras/es, poetas, pintoras/es, fotógrafas/os, han sido grandes naturalistas. La escritura, la pintura y la fotografía (entre otras artes) les han brindado sus maravillosos dones para describir con precisión a los seres de la vida silvestre y así también poder colaborar con científicas/os de todas las épocas. Pero, ¿cómo nos ayuda el arte a arribar a un conocimiento profundo y superador de la naturaleza y de nosotros mismos? A través de la observación. En cada encuentro nos valdremos de la contemplación y la lectura de grandes poetas para luego dar lugar a nuestras propias palabras.
🌿 El gran poeta japonés Matsuo Basho decía que para componer un buen poema se trataba de ver, oír, tocar, oler, gustar y sentir sin prejuicios. Hallar lo universal en lo interior de cada uno, y ser capaces de abrir el horizonte personal a la inmensidad que nos rodea. Escribir despierta nuestra parte espiritual, el lenguaje simbólico y el misterio de la intuición. No se trata de sentir la presión de escribir bien, sino testimoniar la experiencia de contemplar la naturaleza e intentar describir lo que ella nos transmite.
🌿 En Alejandrina Escuela Herbolaria unimos Arte & Naturaleza a través de la poesía. La mirada artística nos permite descubrir nuevos elementos e integrar otros puntos de vista del universo natural. El pintor Paul Klee decía que “el arte hace visible lo invisible”. La poesía, en general, transforma la vida cotidiana en un relato fantástico. Concibe “lo real” como lo que es, y también como un espacio donde se suceden acontecimientos ordinarios de modo extraordinario. Es un maravilloso espacio de sanación.
🌿 Esta actividad es ideal para vos si:
- Lo esencial es importante y valioso.
- Te sentís más motivada/o escribiendo en compañía.
- Te gusta compartir lecturas en grupo, descubrir autores nuevos, intercambiar ideas, paladear textos.
- Te gustaría escribir un libro o ya estás escribiendo uno.
- Querés despertar tu creatividad (ya sea para enriquecer alguna actividad artística, comunicacional o sólo por placer).
- Estás buscando una actividad terapéutica por algún malestar físico, psicológico o emocional determinado.
- Necesitás reducir el estrés, favorecer la atención plena, redirigir tus pensamientos, tomar un poco de distancia de la tecnología.
- Buscás una actividad donde puedas comunicarte y sentirte acompañada/o por otras personas.
- Deseás introducir un cambio en tu vida para generar mayor bienestar.
- Estás atravesando un momento difícil, y sentís que la naturaleza puede protegerte y brindarte las herramientas para transitarlo.
🌿 Cupos limitados. 👉 No presentarse sin inscripción previa.
🌿 Facilita: Eleonora Diez. Ingresando aquí podrás saber un poco sobre mí 👉 ¿Quién soy?
🌿 Taller abierto a todo público. No se requiere experiencia previa.
🌿 Consultas: info@alejandrina.com.ar / WhatsApp: +54 9 11 4025-7581.